#CuscoDatos. En un caso que ha generado indignación, la jueza Estefanía Andrea Pérez Vallenas, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Flagrancia del Cusco, dictó seis meses de prisión preventiva contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, por causar un daño grave e irreversible a la Piedra de los Doce Ángulos, uno de los monumentos más emblemáticos del patrimonio cultural del Perú. Sin embargo, la magistrada reconoció que el investigado no podrá cubrir los 5 millones de soles que la Procuraduría de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco exige como reparación civil.
El hecho ocurrió el pasado 18 de febrero de 2025, cuando Roysi Melanio, bajo visibles síntomas de ebriedad y provisto de un martillo, golpeó repetidamente la Piedra de los Doce Ángulos, ubicada en la calle Hatun Rumiyoc, en el centro histórico del Cusco. Según los informes técnicos de la Dirección de Cultura, el daño causado es irreparable y afecta gravemente a este bien cultural, considerado una obra maestra de la ingeniería inca por su precisión y valor histórico.
Tras horas de búsqueda, el sujeto fue capturado en una vivienda del barrio de San Blas, donde se encontró el martillo utilizado en el ataque. Durante la audiencia de prisión preventiva, Roysi Melanio declaró que se dedica a la venta ambulante de bisutería artesanal en las calles del centro histórico del Cusco, sin ingresos fijos y sin propiedades a su nombre. Esta situación llevó a la jueza a señalar que el investigado no podrá cubrir la reparación civil de 5 millones de soles solicitada por la Dirección de Cultura.
El pedido de la Procuraduría ha sido cuestionado en redes sociales, muchos ciudadanos expresaron su desacuerdo, señalando que es incoherente pretender que un vendedor ambulante, pague 5 millones de soles.
Mientras tanto, Roysi Melanio permanecerá recluido en el penal de Qenqoro mientras continúan las investigaciones por los delitos de daño agravado y extracción ilegal de bienes culturales y del patrimonio paleontológico del Perú. Además, existe la posibilidad de que se solicite una ampliación del tiempo de prisión preventiva, dependiendo del avance del caso.
Este caso ha puesto en evidencia la necesidad de revisar las políticas de protección del patrimonio cultural y las sanciones aplicables a quienes lo dañan. Si bien es fundamental preservar y defender los bienes culturales, también es necesario que las medidas sean proporcionales y realistas, tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas de los implicados. La Piedra de los Doce Ángulos, símbolo de la grandeza del Imperio Inca, merece ser protegida, pero también es importante que la justicia actúe con sensatez y equidad.