#CuscoDatos. En un caso que expone graves irregularidades en el manejo de fondos públicos, la Contraloría General de la República recomendó denunciar penalmente a tres funcionarios de la Municipalidad Provincial de Acomayo (Cusco) por simular la compra de indumentaria e implementos deportivos para un campeonato organizado por el CLXII aniversario de creación política de la provincia. El informe de control específico N° 041-2024-2-0380 revela un entramado de falsificación de firmas, fechas contradictorias y una clara vulneración de los procedimientos de contratación estatal.
SIMULACIÓN DE COMPRA
En enero de 2023, Nicolás Escalante, gerente de Desarrollo Social y Servicios Municipales, emitió dos requerimientos (N° 015-0021 y 015-0030) para adquirir camisetas, buzos y material deportivo por S/ 39,286 soles. Sin embargo, el proceso de contratación con la empresa ATOQ Inversiones Generales GC E.I.R.L., comenzó recién el 17 de febrero, cuando los bienes ya habían sido distribuidos entre el 29 de enero y el 10 de febrero.
La empresa proveedora, dirigida por Gary Cosio, inició operaciones como persona jurídica el 1 de febrero de 2023, y se registró como proveedor del Estado recién el 10 de febrero, según SUNAT y el OSCE. A pesar de esto, la municipalidad ya había recibido y repartido los productos semanas antes de formalizar la compra. Además, el proveedor admitió ante la Contraloría que fue contactado vía WhatsApp, sin precisar fechas claras, lo que evidencia la falta de transparencia en el proceso.
ENTREGA FRAUDULENTA
La Gerencia de Desarrollo Social distribuyó los implementos mediante actas de entrega que, según la investigación, contienen firmas y huellas dactilares falsas. Nueve beneficiarios denunciaron que sus rúbricas fueron suplantadas, mientras que cuatro aseguraron no haber recibido ningún artículo.
ALMACÉN
La guía de remisión N° 0001-000001, firmada por la jefa de Almacén Daniela Holgado el 20 de febrero de 2023, indica que los bienes ingresaron ese día al municipio. No obstante, la distribución ya se había realizado entre enero y la primera semana de febrero, lo que confirma que el registro en almacén fue retrospectivo.
DENUNCIA
La Contraloría recomienda la denuncia penal contra Nicolás Escalante gerente de Desarrollo Social, Karina Quispe jefa de Logística y Daniela Holgado jefa de Almacén; mientras para los antes mencionados también deberán afrontar procesos administrativos al igual que Mariluz Mollo cotizadora y Rosa Luz Mamani.