Regional | 05/10/2025 20:41:20

DIRECCIÓN DE CULTURA CUSCO EJECUTA SOLO EL 51.6% DE SU PRESUPUESTO A MENOS DE TRES MESES DEL CIERRE DEL AÑO

Lilián Luna

Pese a las urgentes necesidades de conservación y puesta en valor del patrimonio cultural cusqueño, la Dirección Desconcentrada de Cultura no logra gastar los fondos asignados.

   

 
 
#CuscoDatos. La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco evidencia deficiencia en la ejecución de su presupuesto para el presente año. Con tan solo dos meses y 25 días para que finalice el ejercicio fiscal, la institución ha logrado ejecutar únicamente el 51.6% de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM), que asciende a 136 millones de soles. Esta lenta ejecución ocurre en un contexto donde las necesidades de atención y conservación del patrimonio cultural en la región son inmensas. Los fondos, que son cruciales para el mantenimiento de monumentos arqueológicos, proyectos de inversión y programas de interculturalidad, permanecen subutilizados, generando alarma entre los trabajadores. UNA EJECUCIÓN ESTANCADA El Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) de la DDC Cusco para este año era incluso mayor, alcanzando los 137 millones 498 mil 766 soles. Sin embargo, este monto ha ido reduciéndose en las modificaciones presupuestales, y lo más crítico es que ni siquiera el presupuesto actualizado puede ser gastado eficazmente. La incapacidad de ejecutar los recursos asignados pone en riesgo la preservación del vasto patrimonio que depende de esta institución. Andy Ancasi, secretario de los Trabajadores CAS de la DDC Cusco, explicó la urgencia de invertir estos recursos. “Se necesita ejecutar este presupuesto en la conservación del patrimonio, en proyectos de inversión que busquen la puesta en valor del patrimonio, en elaboración de expedientes técnicos vinculados a temas de interculturalidad y muchas otras necesidades más”, detalló. EL FANTASMA DEL RECORTE PRESUPUESTAL Ancasi, alertó sobre la consecuencia más peligrosa de esta situación: la posibilidad de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recorte el presupuesto para el 2026 bajo el argumento de la baja capacidad de ejecución. “No se tiene la atención oportuna, hay la plata pero no se ejecuta de manera rápida. Y lo peligroso es que al próximo año se recorte el presupuesto argumentando que no se ha podido ejecutar todo el dinero”, advirtió. Esta advertencia revela un círculo vicioso: la baja ejecución en el presente justifica menos recursos en el futuro, lo que a su vez limita aún más la capacidad de la institución para atender las demandas de conservación, creando un perjudicial efecto dominó para el patrimonio cusqueño. La situación de la DDC Cusco plantea serias interrogantes sobre la gestión interna, los procesos de licitación y la agilidad administrativa necesaria para destrabar los proyectos. Mientras el reloj avanza hacia el cierre del año fiscal, la incertidumbre crece sobre el destino de los más de 65 millones de soles que aún no se han ejecutado y el futuro de la herencia cultural más importante del país.