#CuscoDatos. El 07 de noviembre vence el plazo legal para que las organizaciones políticas presenten sus listas de candidaturas definitivas ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Aquellos partidos que no cumplan con este requisito quedarán automáticamente excluidos de las elecciones primarias y, por consiguiente, de las Elecciones Generales de 2026.
Esta fecha límite pone el foco en las candidaturas que permanecen en la incertidumbre, entre ellas la de la congresista Katy Ugarte, quien busca la reelección. Pese a su intención, los últimos reportes indican que la parlamentaria enfrenta dificultades para una nueva postulación.
La carrera política de Katy Ugarte refleja la volatilidad de las lealtades partidarias, la congresista llegó al Parlamento bajo la bancada de Perú Libre y el gobierno de Pedro Castillo, se alejó e integró las bancadas de “Bloque Magisterial”, luego “No Agrupados” y ahora de “Unidad y Diálogo Parlamentario”.
En septiembre del año pasado, la legisladora apareció en sus redes sociales realizando actos proselitistas con el partido "Progresemos", luciendo incluso una casaca con el logo de la organización y participando en un evento público como precandidata para un escaño en el Senado.
Sin embargo, un reciente informe del diario "El Comercio" señala que la congresista figuraría ahora como precandidata de “Juntos Por el Perú”, aunque el cargo específico al que postularía aún estará en "definición". Esta información parece no contar con respaldo unánime dentro del partido. En contacto con militantes de Juntos Por el Perú en Cusco, estos manifestaron desconocer por completo esta posible precandidatura.
Da la impresión que Ugarte está en búsqueda activa de un partido que la acoja para su reelección en calidad de invitada. Esto se debe a que su militancia de base recae en “Educa, Emprende e Innova Perú”, una organización que, según los registros de afiliación política del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se encuentra aún en proceso de inscripción.
SANCIÓN POR EL CASO ‘MOCHA SUELDOS’
En septiembre del 2024 el Pleno del Parlamento también optó por suspender por 60 días a la congresista del entonces Bloque Magisterial, Katy Ugarte, quien estuvo involucrada en un caso de ‘Mocha sueldos’. En la votación, 50 apoyaron la medida, 19 en contra, y 30 en abstención. De acuerdo con el programa de investigación “Cuarto Poder”, trabajadores del despacho de Ugarte destinaban una parte de sus sueldos para armar bolsas de dinero que llegaban a los S/ 2.000. Presuntamente, estos depósitos, y entregas en efectivo, se habrían destinado a medios de comunicación de Cusco para que favorezcan la imagen de la parlamentaria.