#CuscoDatos. Tras dos semanas de huelga y toma de la ciudad universitaria de Perayoc, por el gremio docente, que exige homologación salarial, desde el rectorado de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), se dispuso el inicio de clases virtuales para salvar el semestre 2025-II. La medida busca proteger la continuidad educativa de miles de estudiantes, mientras el conflicto laboral permanece sin resolver.
Mediante la Resolución Nro. R-1537-2025-UNSAAC, el rector de la Unsaac, Eliazar Crucinta, decretó la implementación obligatoria de las labores académicas en modalidad virtual a partir del 30 de octubre.
ESTUDIANTES
Esta decisión se adopta tras un plantón de un grupo de estudiantes que, afectados directamente por la paralización, solicitaron a la autoridad universitaria el inmediato reinicio de las clases y el cese de la huelga docente. Ante la inviabilidad de retomar la presencialidad, el rector se comprometió a emitir una resolución que garantice la continuidad académica mediante la modalidad virtual. 
RIESGO
Esta medida de fuerza de los docentes, que según la resolución "pone en riesgo el cumplimiento de la continuidad del semestre", la administración universitaria ha optado por activar un plan de contingencia digital. El objetivo declarado es claro: asegurar la continuidad y culminación del semestre académico 2025-II, protegiendo el derecho a la educación de la población estudiantil, un derecho fundamental avalado por la Constitución Política del Perú.
IMPLEMENTACIÓN
La resolución encarga a los Decanos de Facultad y Directores de Escuela Profesional, en coordinación con el Vicerrectorado Académico y la Oficina de Tecnologías de la Información, la tarea de adoptar todas las medidas técnicas, pedagógicas y administrativas para garantizar una implementación adecuada. Esto incluye desde asegurar plataformas estables y establecer mecanismos de monitoreo y evaluación del aprendizaje en esta modalidad.