Regional | 03/11/2025 21:40:24

SIETE COLEGIOS NO APLICAN CRITERIOS DE PRIORIDAD PARA MATRÍCULAS, AFECTANDO A NUEVOS ESTUDIANTES

Lilián Luna

Se realizó la verificación en 20 instituciones educativas por parte de la Defensoría del Pueblo.

   

 
 
#CuscoDatos. A pocos días del inicio del masivo proceso de matrícula escolar para el próximo año, una supervisión realizada en 20 colegios de los distritos de Santiago, San Sebastián, San Jerónimo y Wanchaq puso en evidencia que siete instituciones educativas aún no cumplen con establecer los criterios de prioridad para acceder a una vacante, lo que perjudica principalmente a alumnos nuevos que buscan un cupo en primer grado de primaria o secundaria. Supervisión realizada por personal de la Defensoría del Pueblo en Cusco. Los colegios identificados son: 468 de San Sebastián, Sagrado Corazón de Jesús, Santa Rosa Revolucionaria y Cecilia Túpac Amaru. A estos se suman tres instituciones de educación inicial: 690 La Inmaculada, 65 Belén y 090. El incumplimiento de esta normativa afecta directamente los derechos de los estudiantes, ya que, pese al incremento anual en la demanda de vacantes, la oferta de plazas se mantiene constante. Esta situación deja fuera a numerosos alumnos que, cumpliendo con los criterios de priorización —como tener un hermano estudiando en el plantel o residir en la zona aledaña—, ven frustrada su posibilidad de matricularse. VERIFICACIÓN Y ACCIONES La verificación, que tuvo como objetivo garantizar un proceso de matrícula transparente y que respete el derecho a la educación, incluyó a un total de 20 colegios. Entre los visitados se encontraron el Virgen de Fátima, San Luis Gonzaga, Víctor Raúl Haya De la Torre, Fe y Alegría 21, Andrés Avelino Cáceres y otros. Al culminar la jornada, las autoridades de la Defensoría instaron a los directores de las instituciones infractoras a elaborar o actualizar de inmediato sus reglamentos internos. Según la normativa, estos deben garantizar, como mínimo, dos vacantes por aula para: -Estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad leve o moderada. -Estudiantes que tengan un hermano o hermana cursando estudios en el mismo plantel. RECOMENDACIONES Como parte de las recomendaciones, se requirió a los directores difundir los reglamentos internos a toda la comunidad educativa, utilizando tanto medios físicos como digitales. El objetivo es que padres de familia, personal docente y auxiliar estén informados sobre las normas y procedimientos. Se enfatizó que estas acciones deben realizarse antes de que culmine el presente año escolar, con la finalidad de asegurar un proceso de matrícula ordenado y justo que comenzará en los primeros días del próximo año.