#CuscoDatos. Un total de cinco consejeros regionales del Cusco, de los 22 que componen el pleno, ha decidido solicitar licencia de su cargo para postular al Congreso en las Elecciones Generales de abril de 2026. La medida evidencia el reposicionamiento de figuras políticas, quienes buscan dar el salto a la política nacional para ocupar una curul en la Cámara de Diputados. A continuación, los partidos por los que buscarán un escaño.
SOMOS PERÚ: CUESTIONAMIENTOS AL PARTIDO
Ítalo Tarco, consejero por la provincia de Calca, es precandidato por Somos Perú. El partido, que actualmente tiene la Presidencia de la República con José Jerí, definirá a su candidato mediante la modalidad de delegados.
Tarco admitió los "muchos cuestionamientos" entre ellos ser parte del cogobierno oficialista, además las investigaciones contra Jerí, incluida una por violación sexual que fue archivada por el fiscal de la Nación, Aladino Gálvez y sobre la represión policial violenta contra la marcha del pasado del 15 de octubre que cobro la vida de una persona. Frente a este escenario, el consejero argumenta que en estas elecciones se debe "votar por la persona más no por el partido".
ALIANZA PARA EL PROGRESO PARTE DEL PACTO
Por Alianza para el Progreso, el consejero por la provincia del Cusco, Miguel Olivera, también busca una curul en la Cámara de Diputados. Olivera, quien es secretario regional del partido en Cusco, reconoció que su organización es parte del cogobierno oficialista que sostuvo a Dina Boluarte en el poder y ahora a José Jerí. Al igual que Tarco, confía en que los electores se inclinen por la persona y no por la sigla, y no descarta que las figuras más "populares" encabecen las listas, como Luis Flores para la alcaldía del Cusco o Boris Mujica para el Gobierno Regional.
JUNTOS POR EL PERÚ: DOS POSTURAS DENTRO DEL CONSEJO
Este partido cuenta con dos precandidatos en el Consejo Regional. Uno es Luz Marina Casafranca, consejera por Quispicanchi, conocida por su posición de confrontación contra el ejecutivo del Gobierno Regional del Cusco. El otro es Jorge Pacheco, representante de Calca, quien, si no tuvo una labor de fiscalización muy activa, defiende haber cumplido con sus funciones.
COOPERACIÓN POPULAR: UN ITINERARIO PARTIDARIO EN MENOS DE UN AÑO
La situación más peculiar es la del consejero por la provincia del Cusco, Macedo Rueda. Aunque postularía por Cooperación Popular, su registro partidario evidencia un recorrido por cuatro partidos en poco tiempo. Tras ser elegido por Somos Perú en 2022, renunció en septiembre de 2023. Luego se afilió a Perú Moderno en julio de 2024, para renunciar en septiembre del mismo año.
Su siguiente paso fue Alianza para el Progreso en octubre, de la que se desafilió en diciembre. Actualmente, al no tener inscripción vigente en ningún partido, se especula que participaría en las elecciones como "invitado", una situación que refleja la búsqueda activa de un partido donde poder postular.
Con estos movimientos, la escena política cusqueña comienza a calentarse de cara al 2026, mostrando una clara tendencia de los aspirantes a desmarcar su imagen personal de la de los partidos que, en muchos casos, atraviesan por crisis de credibilidad.
Cabe precisar que los consejeros que solicitaron licencia hasta el momento son precandidatos a la espera de ser ratificados en las elecciones internas de sus respectivas organizaciones.