Regional | 15/10/2025 23:49:39

NUTRIDA MOVILIZACIÓN CONTRA EL CONGRESO Y GOBIERNO DESLEGITIMADOS

Lilián Luna

Manifestantes repudiaron el "pacto" entre el Legislativo y el Gobierno, exigieron justicia por fallecidos en protestas del 2023 y el fin del "terruqueo".

   

 
 
#CuscoDatos. Bajo arengas como “Que se vayan todos”, en alusión al Congreso de la República y el ejecutivo encabezado por José Jeri. Una nutrida movilización recorrió este jueves las principales arterias de la ciudad del Cusco, culminando en una concentración en la Plaza de Armas, donde una multitud conformada por jóvenes, trabajadores, artistas y otros expresaron su contundente repudio al denominado "pacto" entre los poderes del Estado. La protesta, de carácter pacífica, congregó a una amplia y diversa coalición de la sociedad cusqueña. Entre los manifestantes se encontraban estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), obreros de construcción civil, integrantes de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco, docentes universitarios, comerciantes y representantes de la Comisión de Juristas, entre otros. Uno de los momentos más emotivos de la jornada tuvo lugar en el atrio de la Catedral del Cusco, donde se desplegó una gigantografía con los rostros de Rosalino Flores y Remo Candia, quienes perdieron la vida durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en el 2023. Los asistentes alzaron su voz para exigir "justicia" y "cárcel para Dina Boluarte", a quien señalan de responsabilidad por las muertes ocurridas en el contexto de la represión. Los jóvenes universitarios fueron una de las voces más visibles, coreando consignas como "Somos estudiantes y no terroristas", en un firme rechazo a la práctica del "terruqueo" –la estigmatización de manifestantes al tildarlos de terroristas– utilizada, según ellos, para desacreditar las legítimas protestas en contra del gobierno. Asimismo, mediante pancartas y arengas, los manifestantes recordaron la denuncia por el presunto delito de violación sexual en contra del actual presidente, José Jeri. Otra de las demandas centrales de la movilización fue la derogatoria de un paquete de leyes aprobado por el actual Parlamento, a las que los manifestantes calificaron como "leyes pro crimen". Según los protestantes, estas normativas han favorecido el avance de la delincuencia, afectando la seguridad de miles de familias peruanas. El dirigente Antonio Maquera, en declaraciones a la prensa, resumió el sentir de la protesta: "Esta movilización es contra el Congreso y José Jerí para que dejen el cargo y se tenga un gobierno de transición medianamente decente, hasta que se lleven a cabo las elecciones generales de abril del 2026 y las nuevas autoridades puedan asumir los diversos cargos". La jornada transcurrió en un marco de orden, sin que se reportaran incidentes violentos, y demostró, una vez más, el profundo malestar de un sector significativo de la población cusqueña con la clase política nacional, a la que acusan de priorizar sus intereses particulares sobre las necesidades urgentes del país.