Regional | 14/10/2025 22:26:17

CUSCO SE MOVILIZA PARA PEDIR QUE TODOS SE VAYAN

Lilián Luna

Mientras los dirigentes prometen una movilización pacífica, la Policía Nacional desplegará 2500 efectivos en "estado de alerta".

   

 
 
#CuscoDatos. Diversas organizaciones sociales han confirmado su participación en la movilización del 15 de octubre por la tarde en la provincia del Cusco. Las protestas exigen que se vayan todos, incluido los congresistas y José Jerí, además exigen la captura de Dina Boluarte por crímenes y violaciones de derechos humanos, la derogación de leyes que favorecen la delincuencia, y acciones concretas contra la inseguridad ciudadana, el crimen organizado, la extorsión, el sicariato, así como la criminalización y el "terruqueo", entre otros reclamos. Los dirigentes de diversos gremios enfatizaron que esta medida de fuerza es a nivel nacional y que en la provincia de Cusco se sumará con una protesta pacífica. La convocatoria es para las 16:00 horas, con concentración en la Puerta N.° 3 de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). MÁS LEÑA AL FUEGO La situación se complica aún más para Jerí, del partido Somos Perú, ya que el nombramiento de su nuevo gabinete ha avivado las críticas y el rechazo de un sector de la población. Su premier, Ernesto Álvarez, no tiene un perfil conciliador y ha sido acusado de "terruquear" a la Generación Z por las protestas en Lima contra la inseguridad ciudadana que afecta a gran parte de los limeños. “Su designación al frente del gabinete no es un gesto de autonomía presidencial, sino la confirmación de que el Gobierno de Jerí responde a los intereses del pacto congresal que domina la escena política desde la destitución de Pedro Castillo”, señaló el abogado Aaron Medina. LA POLICÍA En la mañana del martes 14 de octubre, el jefe de la DIVOPUS, coronel PNP Carlos Cárdenas, indicó que para la movilización del miércoles 15 se desplegarán 2500 policías en puntos críticos (como el aeropuerto). Advirtió que, si los manifestantes realizan su protesta sin incidentes, no ocurrirán problemas. Esta declaración evoca lo sucedido en enero de 2023, cuando la policía hirió de muerte a Rosalino Flores y el dirigente Remo Candia resultó con una herida de bala que le costó la vida. Por la tarde del mismo martes, el jefe de la Región Policial del Cusco, general PNP Julio César Becerra, pidió a los manifestantes que, de detectar a un infiltrado, procedan a un arresto ciudadano y lo entreguen a la policía para evitar actos de violencia. Los policías portarán las armas que la ley permite: la vara policial, las bombas lacrimógenas ("marrocas"), los gases y también armas de fuego con postas de goma. El general negó el uso de perdigones de plomo y mencionó que la policía estará en estado de alerta. PIDEN PRUDENCIA A LA POLICÍA El economista Roberto Acurio, actual vicerrector de la UNSAAC, hizo un llamado a la policía para que actúe con prudencia, argumentando que los problemas no fueron generados por la Generación Z o los manifestantes, sino por quienes están en el poder. No se debe de recurrir a la violencia para que el gobierno de José Jerí continúe como lo sucedido con Dina Boluarte. "No olvidemos que los policías son hijos de obreros, de profesores, y deben actuar con mesura", refirió.