#CuscoDatos. Diversas organizaciones sociales de Cusco confirmaron su participación en el paro nacional del miércoles 14 de mayo, en rechazo a la creciente inseguridad ciudadana, la paralización de obras clave como el Gasoducto Sur Peruano y el Hospital Antonio Lorena, así como por la recuperación del Hotel de Turistas de Machupicchu, entre otras demandas.
La abogada Florencia Fernández, dirigente de la Coordinadora de Organizaciones de la Región del Cusco, aseguró que la protesta está garantizada con la adhesión de múltiples sectores, incluyendo transportistas, trabajadores de construcción civil, federaciones entre otras.
GREMIOS CLAVE SE UNEN A LA MEDIDA DE FUERZA
Entre los participantes confirmados destaca la Asociación de Transportistas del Cusco (empresarios, conductores y cobradores), la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru (FARTAC), el Frente de Defensa del Hospital Antonio Lorena.
Así como el Sindicato Regional de Trabajadores de Construcción Civil (liderado por Héctor Calla). Además, provincias como Canchis, Anta, Acomayo, en caso de La Convención hoy por la noche diversos dirigentes se reúnen para tomar acuerdos con miras al paro del miércoles 14 de mayo.
SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES EN TODA LA REGIÓN
Ante el anuncio del paro, la Gerencia Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) determinaron que todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, suspenderán labores presenciales y adoptarán modalidades virtuales o remotas el día de la protesta.
La UGEL Cusco emitió un comunicado oficial instruyendo esta medida para proteger la integridad de estudiantes y docentes.
POLICÍA ASEGURA CORREDOR TURÍSTICO
El general PNP Julio César Becerra, jefe de la Región Policial del Cusco, informó que se implementará un corredor turístico para minimizar afectaciones a visitantes. Además, pidió a los manifestantes evitar actos violentos y, en caso de infiltrados, aplicar el arresto ciudadano para su entrega a las autoridades.
Con el respaldo de sectores clave y la suspensión de actividades escolares, el paro del 14 de mayo se perfila como una jornada de protesta masiva, reflejando el descontento social acumulado por la inseguridad, abandono de obras, políticas cuestionables del Congreso y contra el gobierno de Dina Boluarte.
DATO: Dirigentes y autoridades se reúnen este martes en el Ministerio Público para definir acciones clave antes del paro.