#CuscoDatos. En medio de la controversia generada por la resolución judicial que permite a la empresa PERU BELMOND HOTELS S.A. continuar operando el Hotel de Turistas de Machupicchu, propiedad del Gobierno Regional del Cusco, pese a que el contrato de concesión termina este 16 de mayo. La abogada Tika Luizar, integrante de la Comisión de Juristas del Cusco, asegura que no todo está perdido y sostiene que se debe de fortalecer la defensa de la entidad regional para revertir lo que califica como una decisión "arbitraria" del Poder Judicial del Cusco; y es el Gobierno Regional del Cusco que tiene la responsabilidad de demostrar que está actuando en beneficio de la población y no de intereses privados.
DECISIÓN JUDICIAL CUESTIONADA
El juez del Cuarto Juzgado Civil de Cusco, Eliot Zamalloa Cornejo, resolvió que la empresa Belmond continúe operando el hotel hasta que se convoque a una nueva licitación. Además, ordenó al Gobierno Regional del Cusco abstenerse de realizar cualquier acción que afecte el derecho al trabajo de los más de 300 empleados del hotel.
Sin embargo, esta decisión ha sido calificada como "irresponsable y arbitraria" por la abogada Tika Luizar, quien argumenta que la medida cautelar dictada por el juez Zamalloa es improcedente. Según el artículo 616 del Código Procesal Civil, no proceden medidas cautelares contra entidades estatales como los Gobiernos Regionales, lo que refuerza la posición de Luizar de que la resolución debe ser anulada en segunda instancia.
GOBIERNO REGIONAL EN LA MIRA
La abogada también destacó que es momento de que el Gobierno Regional del Cusco demuestre que no está coludido con los intereses de la empresa Belmond. "Permitir que sigan administrando el Hotel de Turistas de Machupicchu es un claro perjuicio para la región del Cusco", afirmó Luizar, quien instó a las autoridades regionales a actuar con transparencia y firmeza en este caso.
DECLARADO REBELDE
Otro aspecto que ha complicado la situación para el Gobierno Regional del Cusco es la declaratoria de rebeldía en su contra. El Procurador Público Regional, Luis Oros, presentó fuera del plazo legal la respuesta a la medida cautelar interpuesta por los trabajadores de Belmond. Ante este incumplimiento, la jueza Fanny Pérez del Cuarto Juzgado Civil dispuso la improcedencia de la respuesta y declaró rebelde al Gobierno Regional.
Cabe recordar que la medida cautelar que permite a Belmond seguir operando el hotel fue emitida el 27 de febrero y notificada a través de correos electrónicos. Sin embargo, el Procurador Regional respondió recién el 17 de marzo, fuera del plazo.
¿QUÉ SIGUE?
La abogada Tika Luizar confía en que, en segunda instancia, se declare la nulidad de la medida cautelar y se prioricen los intereses de la región del Cusco, para ello se necesita una defensa de los intereses del Gobierno Regional fortalecida.
Este caso no solo pone en evidencia las tensiones entre el sector público y privado, sino también la necesidad de fortalecer los mecanismos de defensa de las instituciones regionales frente a decisiones judiciales cuestionables. La defensa del patrimonio cusqueño está en juego, y la ciudadanía espera que las autoridades actúen con la debida diligencia y transparencia.