#CuscoDatos. El clima político en Cusco se calienta tras las acusaciones contra la alcaldesa del distrito de Poroy, Isabel Valderrama, militante de Perú Primero, partido liderado por el expresidente Martín Vizcarra. Una reciente publicación del Facebook "Frente de Defensa de Poroy" reveló supuestas pruebas de que trabajadores municipales estarían realizando actividades proselitistas durante horas laborales.
Según las publicaciones, se compartieron capturas de un grupo de WhatsApp llamado "Partido Político Perú Primero", donde se coordinaban reuniones, pintas con el logo del partido y la distribución de materiales como brochas. En los mensajes, se menciona el "blanqueo de paredes" previo a las pintas, así como ubicaciones específicas para la propaganda. En una de las imágenes, una persona identificada como "Alcaldesa" —presumiblemente Valderrama— reacciona con un emoji de aplausos.
"ATAQUES TROLL PARA DESINFORMAR"
Frente a las acusaciones, la gestión de Valderrama emitió un comunicado tachando las denuncias de "ataques sistemáticos" por parte de páginas troll, señalando que buscan "desestabilizar la gestión" y desinformar a la población. El texto asegura que el "Frente de Defensa de Poroy" es manejado por personas "inescrupulosas" con intereses personales.
VALDERRAMA: DE INKA PACHAKUTEQ A PERÚ PRIMERO
Valderrama, actualmente inscrita en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) como militante de Perú Primero desde octubre de 2024, ha tenido un recorrido político cambiante. Inició en Alianza Para el Progreso (2018-2021), luego pasó al movimiento regional Inka Pachakuteq como candidata a regidora en las elecciones del 2022, pero asume la alcaldía de la municipalidad de Poroy, por la inhabilitación del entonces candidato a la alcaldía, Edwin Sucno Dávalos, fue excluido por una condena penal.
VIZCARRA EN CUSCO: CAMPAÑA PESE A INHABILITACIÓN
Mientras la polémica sigue, Martín Vizcarra —quien sigue inhabilitado para ejercer cargo público— prepara su llegada a Cusco para apoyar a sus candidatos. Su agenda incluye visitas a Paucartambo (4 de abril), Quillabamba (5 de abril), Urubamba (6 de abril) y un mitin en la Plaza Túpac Amaru (Wanchaq).
El caso del distrito de Poroy reaviva el debate sobre el uso de recursos públicos en campañas y la estrategia de Perú Primero en la región.