Regional | 18/09/2025 21:40:18

POLICÍA DEBE GARANTIZAR SEGURIDAD PARA INGRESO Y RETIRO DE BUSES DE MACHU PICCHU

Lilián Luna

Consettur y San Antonio de Torontoy se reunirán este viernes con el objetivo de viabilizar el plan de contingencia para garantizar el servicio de buses en la ruta Hiram Bingham.

   

 
 
#CuscoDatos. La Policía Nacional y el Ministerio Público son los encargados de garantizar la seguridad para el traslado de los buses de Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes)", aseveró este jueves el alcalde de Urubamba, Ronald Vera, tras participar en la sesión extraordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM); traslado que se daría en los próximos días. La decisión busca resolver el punto muerto en el que se encuentra el retiro de la flota de buses de Consettur, un paso crucial en la transición hacia el nuevo servicio temporal de transporte hacia la ciudadela inca. La reunión de la UGM contó con la presencia del gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo; viceministras de Comercio Exterior y Turismo y de Cultura; un representante del Ministerio del Ambiente; y los alcaldes de Urubamba y del distrito de Machu Picchu, Ronald Vera y Elvis La Torre, respectivamente. EXIGENCIA DE SEGURIDAD Previo a la sesión de la UGM, el alcalde de Urubamba, Ronald Vera, se reunió con Guido Valcárcel, jefe de los Servicios Legales de Perú Rail, empresa clave para la operación logística. En dicho encuentro, la compañía ferroviaria exigió garantías de seguridad para realizar el trabajo de transporte de los vehículos. Vera informó que ya cursó las solicitudes formales correspondientes al Ministerio del Interior y al Ministerio Público para blindar el operativo y prevenir cualquier altercado. LA LOGÍSTICA DEL OPERATIVO El plan consiste en que Perú Rail trasladará primero sus plataformas de carga desde Pacchar hasta la estación de Hidroeléctrica. Desde allí, se procederá a movilizar los buses en un operativo que se desarrollaría en los próximos días. El gran punto de tensión radica en la posible oposición de Consettur, la empresa que ya no tiene la concesión de la ruta Hiram Bingham. En la sesión extraordinaria del Comité Directivo de la UGM, el representante de Perú Rail condicionó el traslado de los buses a que se le brinden garantías de seguridad, tras el sabotaje del pasado 12 de septiembre, cuando una de sus plataformas de carga amaneció con los frenos cortados, hecho que es investigado por la fiscalía. El alcalde Vera, sostuvo que, si se presenta cualquier resistencia por parte de Consettur, será el Ministerio del Interior, a través de la Policía, y la Fiscalía, quienes deberán hacer cumplir la ley y lo dispuesto por las autoridades, despejando el camino para la ejecución del plan de contigencia. DIÁLOGO COMO VÍA PARALELA Mientras se prepara el operativo, la vía del diálogo no se descarta. Los alcaldes Vera y La Torre coincidieron en señalar que tanto Consettur como la empresa San Antonio de Torontoy (nueva concesionaria temporal) están dispuestas a conversar. La reunión se daría en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en Lima el viernes 19 de septiembre, con el objetivo de encontrar una salida consensuada y viabilizar definitivamente el plan de contingencia para el ingreso y salida de buses. La comunidad y el sector turístico esperan que este impasse se resuelva pronto para normalizar el transporte hacia uno de los destinos más importantes del Perú, garantizando un servicio eficiente y seguro para los visitantes.