Judicial | 13/10/2021 22:45:25

PIDEN CÁRCEL PARA UNIVERSITARIOS QUE PARTICIPARON EN PROTESTAS CONTRA INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Lilián Luna

Son seis jóvenes acusados por la Fiscalía de Wanchaq, por el presunto delito de disturbios.

   

 
 
#CuscoDatos. La Segunda Fiscalía de Wanchaq, pide seis años de cárcel efectiva para tres jóvenes y cuatro años de pena suspendida para otros tres universitarios que habrían participado en las protestas contra el indulto dado a Alberto Fujimori en diciembre del 2017. El 24 de diciembre del 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), le otorgó el indulto humanitario al exmandatario Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, esta situación generó una ola de protestas a nivel nacional incluida la región del Cusco. ACUSACIÓN. El fiscal de Wanchaq, John Jerí Montalvo hizo una acusación directa contra seis estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), por el presunto delito contra la tranquilidad pública en su modalidad de disturbios. La fiscalía acusa a los jóvenes de haber derribado parte del cerco perimétrico del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, que colinda con la vía Expresa, en el momento de las protestas por el indulto a Fujimori. Durante la protesta, fue la policía que detuvo a los jóvenes identificados como: Blanca Nélida Alejo Villegas, Piter Mamani Huillca, Juan Gabriel Soncco Bellido, Henry Gonzalo Huamán Cruz, Giovan Roel Huamaní Ramos y Sayhagon Huamani Chuquimiray. CÁRCEL El fiscal Jerí Montalvo pide seis años de cárcel efectiva para los jóvenes Piter Mamani Huillca, Giovan Roel Huamani Ramos y Sayhagon Huamani Chuquimiray. Mientras que para los jóvenes Blanca Nelida Alejo Villegas, Juan Gabriel Soncco Bellido y Henry Gonzalo Huamán Cruz, la fiscalía solicita cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida por el plazo de 3 años con reglas de conducta. Ninguno de los jóvenes registra algún tipo de antecedentes penales o policiales. PRUEBAS. En la acusación de la Fiscalía Penal de Wanchaq se consigna como una de las pruebas el testimonio de un personal de seguridad del aeropuerto, el testimonio de los policías que detuvieron a los universitarios. Pero no hay una sola prueba de un video o fotografía sobre la participación de los universitarios en la destrucción del muro del aeropuerto. DATOS AUDIENCIA. El Poder Judicial del Cusco, rápidamente programado la audiencia de control de acusación para el próximo 5 de noviembre del 2021. AGRAVIADO. En la acusación fiscal figura como agraviado la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC).