#CuscoDatos. La provincia de La Convención, conocida como la "tierra del eterno verano", celebró este 25 de julio su 168° aniversario de creación política con una serie de actividades que resaltaron su riqueza cultural, su potencial económico y los desafíos que aún enfrenta. Entre los eventos destacados, la primera "Expoferia Regional Sambaray 2025" reunió a productores locales y de otras regiones, mostrando lo mejor del café, cacao, frutas, miel y otros productos, mientras que las autoridades insistieron en la necesidad de concretar obras clave como el Túnel La Verónica.
UN PROYECTO QUE NO PUEDE ESPERAR MÁS: EL TÚNEL LA VERÓNICA
Uno de los temas centrales del discurso del alcalde Alex Curi fue la postergación del Túnel La Verónica, una obra que lleva más de cuatro décadas en espera y que reduciría el tiempo de viaje entre Cusco y La Convención de 5 a 2.5 horas, dinamizando el comercio y el turismo.
El Sernanp ya emitió una opinión técnica favorable (N° 00066-2025), señalando que el trazo del proyecto es compatible con la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Machupicchu. Sin embargo, el burgomaestre exigió al Gobierno Nacional asumir al 100% la ejecución del proyecto en 2026, recalcando que "esta decisión nace del pueblo" y llamó a la unidad de autoridades y población para impulsar su viabilidad.
DINAMIZACIÓN ECONÓMICA CON LA EXPOFERIA SAMBARAY 2025
La Expoferia Regional Sambaray 2025 se convirtió en el escenario perfecto para exhibir la diversidad productiva de La Convención, con stands de municipalidades distritales e invitadas como Espinar, que llevó productos altoandinos a la cálida Quillabamba.
El evento, que se extenderá hasta el 29 de julio, no solo promueve el comercio local, sino que también refuerza la identidad cultural con danzas típicas y gastronomía convenciana, atrayendo a visitantes de todo el país.
DESFILES Y HOMENAJES: ORGULLO CONVENCIANO
Como parte de las celebraciones, se realizó un paseo de bandera y desfile cívico en la plaza central de Quillabamba, con participación de instituciones educativas, públicas y privadas, reafirmando el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de la provincia.
La Convención sigue demostrando su potencial turístico, agrícola y cultural, pero requiere acciones concretas para superar décadas de olvido en infraestructura. El Túnel La Verónica no es solo una obra vial, sino un símbolo de progreso que podría cambiar el futuro de toda una región.