#CuscoDatos. La congresista, Katy Ugarte quien llegó al hemiciclo con Pedro Castillo, ahora busca un escaño en el Senado con “Progresemos”, aunque evadió responder sobre su candidatura. Su trayectoria está empañada por su voto a favor de la reforma de las AFP, una sanción por el caso ‘Mocha sueldos’, e investigación fiscal por el presunto delito de lavado de activos.
En un giro político que refleja la volatilidad de las lealtades partidarias, la congresista Katy Ugarte Mamani, quien llegó al Parlamento bajo la bancada de Perú Libre y el gobierno de Pedro Castillo, prepara ahora su salto hacia el Senado de la mano del grupo “Progresemos”. Aunque la semana pasada la parlamentaria se negó a responder sobre esta postulación, las redes sociales la delataron puesto que ya despliegan una campaña.
Según consta en la consulta de afiliación política del Jurado Nacional de Elecciones, Ugarte figura como militante de “Educa, Emprende e Innova Perú”, la organización en proceso de inscripción.
VOTO A FAVOR DE LA REFORMA DE LAS AFP
Uno de los capítulos más controvertidos de su gestión fue su apoyo a la ley de reforma del sistema de pensiones administrado por las AFP, que generó protestas, principalmente de jóvenes, que exigen su derogación por considerarla perjudicial. El 29 de mayo de 2024, Ugarte fue una de las 56 congresistas que respaldaron la norma. Sin embargo, en la segunda votación, el 6 de junio del mismo año, la congresista no asistió al hemiciclo, día en que la norma fue aprobada con 38 votos.
Durante su última visita al Cusco, Ugarte se negó a responder las preguntas de la prensa sobre su voto a favor de esta polémica reforma, evadiendo cualquier explicación sobre su posicionamiento en un tema que desató un amplio rechazo ciudadano.
SANCIÓN POR EL CASO ‘MOCHA SUELDOS’
En septiembre del 2024 el Pleno del Parlamento también optó por suspender por 60 días a la congresista del entonces Bloque Magisterial, Katy Ugarte, quien estuvo involucrada en un caso de ‘Mocha sueldos’. En la votación, 50 apoyaron la medida, 19 en contra, y 30 en abstención.
De acuerdo con el programa de investigación “Cuarto Poder”, trabajadores del despacho de Ugarte destinaban una parte de sus sueldos para armar bolsas de dinero que llegaban a los S/ 2.000. Presuntamente, estos depósitos, y entregas en efectivo, se habrían destinado a medios de comunicación de Cusco para que favorezcan la imagen de la parlamentaria.
INVESTIGADA POR LA FISCALÍA
Como consecuencia del caso ‘Mocha sueldos’, en 2023 la Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar contra Ugarte como presunta autora del delito de concusión —exigir ilegalmente pagos a subordinados—. Como resultado de estas indagaciones, se abrió una segunda investigación, esta vez por el presunto delito de lavado de activos, lo que ensombrece aún más su historial político.
Mientras Katy Ugarte busca ahora un cargo en el Senado con una nueva tienda política, su trayectoria legislativa queda bajo el escrutinio público, marcada por decisiones polémicas, una sanción y procesos fiscales que cuestionan su idoneidad para el cargo.