#CuscoDatos. La obsesión por conseguir seguidores y vistas en plataformas digitales está llevando a algunos jóvenes a traspasar los límites de la moralidad y la legalidad. El último domingo por la madrugada, un adolescente de 17 años fue hallado en el interior del cementerio de La Almudena, donde ingresó sin autorización para realizar una transmisión en vivo (“live”) dirigida a sus seguidores.
La intervención fue posible gracias a Iván Figueroa, subgerente de Servicios Funerarios de la Beneficencia del Cusco –entidad que administra los cementerios de Huancaro y La Almudena–, que vio en las redes sociales que el menor promocionaba su intención de ingresar a un cementerio para difundir imágenes no autorizadas. Inicialmente, el joven habría anunciado que iría al camposanto de Huancaro, pero al final cambió de rumbo y accedió ilegalmente al de La Almudena.
El funcionario de la Beneficencia coordinó con personal de la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía y el Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Santiago se movilizaron hacia el lugar, donde lograron ubicar al adolescente dentro del cementerio. El joven fue conducido a la Comisaría de Familia, donde se citó a sus padres. Al ser menor de edad, es considerado legalmente inimputable, por lo que no enfrenta una pena carcelaria, pero sí fue notificado por cometer una infracción.
CONSECUENCIAS LEGALES
Pese a que el adolescente no enfrentará prisión, la institución aclaró que el acto en sí mismo está tipificado como un delito. Henry Gonzales, asesor legal de la Beneficencia del Cusco, explicó que ingresar a un cementerio fuera del horario de atención y sin permiso para fines de difusión de imágenes se enmarca en la figura de “violación de domicilio”.
El abogado Gonzales precisó que este delito está contemplado en el Artículo 159 del Código Penal, el cual establece: “El que, sin derecho, penetra en morada o casa de negocio ajena, en su dependencia o en el recinto habitado por otro (…) será reprimido con una pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a noventa días de multa”. La jurisprudencia peruana ha establecido que el concepto de "domicilio" o "recinto habitado" puede extenderse a lugares cerrados y con vigilancia como los cementerios.
Ante este creciente fenómeno de intrusiones para generar contenido audiovisual, la Beneficencia del Cusco emitió un recordatorio contundente a la población: para realizar tomas fotográficas, filmaciones o transmisiones en vivo dentro de los cementerios de Huancaro y La Almudena, es obligatorio solicitar una autorización expresa. Cualquier persona que realice estas actividades sin permiso será intervenida y puesta a disposición de las autoridades, enfrentando las consecuencias legales correspondientes.
Este incidente marca un precedente sobre los riesgos y la ilegalidad de acciones impulsadas por la búsqueda de notoriedad digital, que pueden derivar en serios procesos judiciales.