Regional | 09/09/2025 20:28:26

ADULTO MAYOR FALLECE AL INTENTAR SALVAR SU GANADO DE INCENDIO FORESTAL QUE ÉL MISMO HABRÍA PROVOCADO

Lilián Luna

Víctima mortal se convierte en la segunda del año, mientras los incendios en la región ya consumieron cerca de 4,900 hectáreas.

   

 
 
#CuscoDatos. Una trágica enluta a la comunidad cusqueña de Antuyo Llaullimarca, en el distrito de Llusco, provincia de Chumbivilcas. Don Cancio Maqui Lima (73) perdió la vida el lunes 8 de septiembre, tras sufrir graves quemaduras mientras intentaba proteger a su ganado vacuno de las llamas de un incendio forestal que, según versiones de los pobladores, él mismo habría iniciado de manera accidental. De acuerdo con los reportes de las autoridades y testimonios de la zona, el hecho ocurrió cuando una chispa del cigarro que consumía el adulto mayor habría caído sobre pasto seco, provocando un fuego que se propagó rápidamente sin que pudiera controlarlo. En un intento desesperado por rescatar a sus animales, Don Cancio quedó atrapado por las llamas, sufriendo quemaduras que le causaron la muerte. El arquitecto Miguel Oscco Abarca, director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del Cusco, confirmó el deceso y expresó sus condolencias a la familia de la víctima. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de este adulto mayor, quien se convierte en la segunda víctima mortal por incendios forestales en lo que va del 2025. El primer caso ocurrió en el distrito de Lucre, en mayo”, señaló la autoridad. CIFRAS Y UNA ADVERTENCIA Oscco Abarca aprovechó la ocasión para brindar un reporte actualizado de la emergencia en la región. Informó que, a la fecha, se han registrado 190 incendios forestales que han afectado aproximadamente 4,900 hectáreas de vegetación. Solo en el mes de septiembre se contabilizan 21 siniestros, con 389 hectáreas dañadas. Afortunadamente, no se reportaron afectaciones mayores a viviendas o medios de vida en estos incidentes recientes. Pese a la gravedad de las cifras, el funcionario señaló que el año 2024 registró una cantidad aún mayor de incendios. Hizo un enérgico llamado a la reflexión dirigido especialmente a los pobladores de las zonas rurales. “Invocamos a cuidar a nuestra Pachamama y evitar por completo las prácticas que generan incendios forestales. Las pérdidas ambientales son irreparables, pero más dolorosa es la pérdida de vida humana. Debemos evitar que hechos trágicos como este se repitan”, concluyó. La muerte de Don Cancio Maqui Lima actúa como un crudo recordatorio de los impredecibles y devastadores riesgos que conllevan las quemas no controladas, terminando con la vida de quien, sin querer, pudo haber encendido la mecha de su propia tragedia.