Regional | 10/08/2025 22:07:12

DOS POLICÍAS Y ABOGADA OPERABAN RED DE CORRUPCIÓN EN COMISARÍA DE QUILLABAMBA

Lilián Luna

Juez dictó nueve meses de prisión preventiva contra dos efectivos y una letrada por cohecho y banda criminal.

   

 
 
#CuscoDatos. Una estructura corrupta que operaba al interior de la comisaría de Quillabamba (Cusco) fue desarticulada tras la captura de un policía y una abogada, quienes habrían cobrado coimas a conductores detenidos para evitar papeletas, recuperar sus vehículos rápidamente y que las infracciones no queden registradas en el sistema policial. El Juzgado Transitorio Especializado de Extinción de Dominio impuso nueve meses de prisión preventiva contra los efectivos Manuel Sánchez Sánchez (39) y Luis Enrique Zegarra Yupaiccana (22), actualmente prófugo de la justicia, así como contra la abogada Flor Maritza Caballero Alegría (31), por los presuntos delitos de cohecho pasivo propio en función policial y asociación ilícita para delinquir. EL MODUS OPERANDI Según la investigación de la Fiscalía Anticorrupción de La Convención, cuando los efectivos realizaban la intervención a los conductores por diversos delitos, como manejar en estado de ebriedad, eran llevados a la comisaría de Quillabamba y ahí los dos policías eran quienes ofrecían los servicios de la abogada Caballero Alegría. Una vez hecho el contacto Jesús Manuel Sánchez se encargaba de retrasar el proceso administrativo. Una vez recibido el pago, garantizaba que no se elaborara la papeleta de infracción y gestionaba la devolución del vehículo intervenido. EL CASO QUE DESTAPÓ LA RED El esquema salió a la luz gracias a la denuncia de un ciudadano que, el 3 de agosto, fue detenido por conducir su motocicleta en estado de ebriedad. Al ser llevado a la comisaría de Quillabamba, el policía Zegarra Yupaiccana le sugirió contar con un abogado y le facilitó el número de celular de la letrada Caballero. Días después, cuando el denunciante consultó por la devolución de su motocicleta, la abogada lo derivó con el policía Sánchez Sánchez, quien le exigió 1,500 soles. El ciudadano luego informó a la abogada que solo disponía de 1,200 soles en efectivo y el resto lo tenía en una aplicación de banca móvil. Al concretarse la cita para la entrega del dinero -previa denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción-, se ejecutó un operativo que resultó en la captura de ambos implicados. SIETE CASOS EN UN MES Las pesquisas revelaron que, en julio de 2025, la abogada habría intervenido en al menos siete casos similares, lo que sugiere que la red operaba con cierta frecuencia. El juez ordenó el internamiento inmediato de Sánchez y Caballero (capturados en flagrancia), mientras que para Zegarra —quien sigue prófugo— se emitió una orden de captura.