#CuscoDatos. Con el pago de gratificaciones este 15 de julio, más de cinco millones de trabajadores peruanos tienen un ingreso adicional que podría ser blanco de estafadores digitales. Según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), el monto promedio que una persona pierde tras el robo de su celular asciende a S/ 2,450, cifra que incluso puede superar lo recibido por este beneficio laboral.
Ante este riesgo, Asbanc urge a la población a reforzar sus medidas de ciberseguridad para evitar ser víctimas de fraudes. "Los delincuentes aprovechan el descuido de los usuarios para acceder a cuentas bancarias, aplicaciones financieras y datos sensibles", advierte la asociación.
RECOMENDACIONES CLAVE PARA PROTEGER TU DINERO
No compartas claves personales: Nunca reveles contraseñas de tarjetas o banca móvil, incluso si parecen solicitudes legítimas.
Desconfía de enlaces sospechosos: Evita ingresar a links recibidos por mensajes o correos desconocidos, ya que podrían dirigirte a páginas falsas.
Accede manualmente a tu banco: Escribe directamente la URL de tu entidad financiera en el navegador en lugar de hacer clic en enlaces externos.
No guardes contraseñas en el celular: Si el dispositivo es robado, los delincuentes podrían acceder fácilmente a tus cuentas.
Evita redes Wi-Fi públicas: No realices transacciones bancarias en conexiones inseguras, pues exponen tus datos.
¿QUÉ HACER SI TE ROBAN EL CELULAR?
Si sufres el hurto de tu dispositivo, Asbanc recomienda actuar rápidamente:
Llama al 1820, la línea de emergencia para bloqueo de canales digitales y tarjetas.
Indica tu entidad financiera y la llamada se redirigirá automáticamente al servicio de bloqueo correspondiente.
"La prevención es la mejor herramienta. Un minuto de descuido puede significar la pérdida de meses de ahorro", enfatiza la asociación. Con estas medidas, los usuarios pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctimas del creciente fraude digital.
FUENTE: ASBANC