#CuscoDatos. En inmediaciones del Jr. Vilcabamba, cerca del grifo PRIMAX, el cuerpo sin vida de Eufemia Cuellar fue hallado con signos de un violento traumatismo craneoencefálico. Testigos y familiares señalaron conflictos previos con Isidro Luna Quispe (38), su exconviviente, quien horas después fue encontrado muerto en un mototaxi, junto a un frasco de fungicida vacío y un arma improvisada con rastros de sangre.
CIFRAS QUE ALARMAN
Según el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - Warmi Ñan, hasta junio de 2025 se contabilizaron 78 feminicidios a nivel nacional, con Lima (16), Cusco (7) y Arequipa (6) como las regiones más afectadas. El reciente caso de Quillabamba eleva a 8 las víctimas en Cusco, reforzando su posición crítica en el ranking nacional. Además, datos históricos muestran que la región ya acumulaba 113 feminicidios hasta octubre de 2024, con un preocupante incremento del 100% respecto a años anteriores.
El feminicidio de Eufemia Cuellar no es un caso aislado, sino parte de una epidemia que requiere respuestas urgentes. Mientras Cusco clama por justicia, las cifras frías siguen ascendiendo, recordando que detrás de cada número hay una vida truncada y una deuda pendiente del Estado y la sociedad.
REPORTES
A esto se suma la desarticulación en las cifras oficiales: mientras la Policía reportó 8,820 víctimas de violencia en 2024, los Centros Emergencia Mujer (CEM) registraron números menores, dificultando la implementación de políticas efectivas.