#CuscoDatos. El botadero de Jaquira sólo tendría la capacidad de acumular la basura de la provincia del Cusco hasta agosto de este año según una de las advertencias que realiza la Contraloría en el informe de visita de control Nro. 004-2022-OCI/0385-SVC, denominado “Prestación del Servicio de Limpieza Pública”.
Los pobladores de la comunidad campesina de Jaquira Grande cedieron a la Municipalidad Provincial del Cusco a título gratuito terrenos para la ejecución del proyecto “Conversión del botadero de Jaquira a relleno sanitario y ampliación de su vida útil”, siendo la ampliación por 15 años y cinco años adicionales más para el cierre y post clausura y el plazo venció el 2021.
En el botadero de Jaquira se deposita la basura generada en los distritos de Cusco, Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo y Saylla. La Contraloría concluye que el volumen total disponible del botadero de Jaquira es de 154 mil 157 metros cúbicos; y el volumen de ingreso mensual de la basura es de 22 mil 500 metros cúbicos, lo cual evidencia que en aproximadamente siete meses ya no habría más espacio para los residuos sólidos.
En la verificación realizada por la Contraloría también se constató que en el espacio disponible del botadero se realiza trabajos de compactación de los residuos sólidos, el objetivo es generar más campo, pero no es suficiente debido a que en el botadero ingresa a diario 395 toneladas de residuos sólidos y se concluye que la vida útil del botadero de Jaquira es hasta agosto de este año.
MÁS ADVERTENCIAS.
Asimismo, se advierte la falta de un sistema de pesaje sistemático de los residuos sólidos lo cual afecta la gestión del servicio de limpieza pública; la balanza para el peaje de los vehículos que transportan la basura que operaba desde el 2018, se malogró el 2020 y no se dispuso su reparación. Para saber cuánta basura ingresa al botadero se hacen cálculos.
Personal de la Contraloría constató la filtración de lixiviados a través del talud del cerro que contiene el botadero de Jaquira, los mismos que van a un pozo de captación que está expuesto; estos líquidos generados de la basura (lixiviados), no se encuentran adecuadamente canalizados a través de tuberías, y existe la gran probabilidad de que se filtren a través del subsuelo o desborden lo cual podría afectar terrenos de cultivo cercanos a Jaquira.
De la visita a Jaquira, realizado en marzo de este año, se advierte que los terrenos aledaños fueron lotizados y se encuentran a la venta; esta situación pone en riesgo la operatividad del botadero y podría afectar la salud de la población que habitaría estos terrenos y a la larga se producirían conflictos sociales.
Por último, se advierte que la Municipalidad Provincial del Cusco no cuenta con un programa aprobado de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos, es decir, que no se segrega y valoriza los residuos sólidos y esto genera que el botadero se llene mucho más rápido.
Al alcalde del Cusco, Víctor Boluarte se le alcanzó el informe de visita de control el 31 de marzo, donde se le solicita que remita el plan de acción a la entidad de control en un plazo de 10 días hábiles.