Regional | 05/09/2023 21:45:53

NO PERMITIRÁN QUE LA TOTALIDAD DE BOLETOS A MACHUPICCHU SE VENDA EN LÍNEA

Lilián Luna

Un grupo de organizaciones exige que la venta de boletos se haga en línea pese a los presuntos casos de corrupción.

   

 
 
#CuscoDatos. Los pobladores del distrito de Machupicchu no permitirán que la totalidad de los boletos de ingreso a maravilla del mundo, sean vendidos en línea, en la página web de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, y exigen que se respete la venta de los mil tickets en el distrito, así como que se incremente el aforo preservando el patrimonio. Cabe señalar que la Asociación de Agencias de Turismo del Cusco (AATC), APTAE, APEMTUR, APORTUR y otras, exigen al gobierno que la totalidad de los boletos a Machupicchu, sean vendidas en línea, y califican la venta de los tickets de forma presencial en el distrito como una manera de obligar a los visitantes a quedarse en Aguas Calientes. “El egoísmo, la ilegalidad de estas malas prácticas tiene al Perú como uno de los pocos países en todo el mundo que no recupera su turismo después de la pandemia (…)”, se lee en el comunicado que suscribe la AATC. Los pobladores de Machupicchu agrupados en el Frente de Defensa de los Intereses del distrito y otras organizaciones, rechazan este pedido, argumentando que los únicos intereses de estas organizaciones es el “enriquecimiento desmedido”, puesto que afectarían a los turistas libres. “(…), busca erradicar la venta de los 1000 boletos, destinados exclusivamente a pasajeros libres que viajan sin intermediarios (agencias), y que están dispuestos a comprar sus boletos de manera presencial a decidir donde pernoctaran, donde almuerzan, y contratan de manera personal sus guías de turismo de manera directa (…)”. Asimismo, no hay confianza en la venta de los boletos en línea debido a los presuntos hechos de corrupción donde estarían inmersos algunos integrantes de la Dirección Desconcentrada de cultura Cusco, hechos que fueron denunciados al Ministerio Público y que está en investigación. No se descarta acciones de fuerza que emprendan los pobladores para que los mil boletos continúen vendiéndose de manera presencial en Aguas Calientes.