Regional | 15/09/2023 09:34:27

NO ATIENDEN DEMANDAS DE PRODUCTORES COCALEROS DE LA CONVENCIÓN, YANATILE Y KOSÑIPATA

Lilián Luna

Según se da a conocer en el Reporte de Conflictos Sociales Nro. 234, correspondiente al mes de agosto del 2023, no hay dialogo.

   

 
 
#CuscoDatos. Las demandas de los productores cocaleros de las cuencas de La Convención, Yanatile y Kosñipata, hasta el momento no son atendidas y tampoco se inició el dialogo para solucionar este conflicto latente, según el Reporte de Conflictos Sociales Nro. 234, de la Defensoría del Pueblo, correspondiente al mes de agosto del 2023. El conflicto fue registrado por la Defensoría del Pueblo en junio del 2018, donde los productores cocaleros piden el incremento del precio de la hoja de coca, la industrialización y la reorganización de la Empresa Nacional de la Coca S.A. (ENACO), quién compra el producto. Solicitan la reestructuración de la empresa estatal ENACO S.A.; debido a que habría un mal manejo; los precios a los que la entidad compra la arroba de hoja de coca son muy bajos y desde hace varios años no hay un incremento. La Mancomunidad Amazónica de La Convención dio a conocer que se cuenta con una iniciativa de proyecto para contribuir a la industrialización de la hoja de coca en beneficio de la seguridad alimentaria, tal como el procesamiento de la hoja de coca para los alimentos del programa Qaliwarma, solicitando el soporte y acompañamiento técnico del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y Ministerio de la Producción. CONFLICTOS El Reporte de Conflictos Sociales Nro. 234, correspondiente al mes de agosto de 2023, el cual da cuenta –entre otros aspectos– del registro de 225 conflictos (172 activos y 53 latentes). El documento da cuenta además de 200 acciones colectivas de protesta, en su gran mayoría plantones. Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (30 casos), seguido de Cusco (18) y Apurímac (17). En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (62.7 %).