Regional | 08/04/2025 21:14:28

JUSTICIA CUSQUEÑA IMPIDIO ACCESO A AUDIENCIA DE CASO BELMOND Y HOTEL DE TURISTAS DE MACHUPICCHU

Lilián Luna

Poder Judicial del Cusco publicó transcripción de la audiencia omitiendo los argumentos centrales de las partes.

   

 
 
#CuscoDatos. En un contexto donde la transparencia debería ser prioridad, la Corte Superior de Justicia del Cusco decidió no difundir ni transmitir la audiencia del 4 de abril sobre la Acción de Amparo presentada por los trabajadores de PERU BELMOND HOTELS S.A., quienes exigen que el Gobierno Regional del Cusco garantice sus derechos laborales ante el inminente vencimiento del contrato de concesión, el 16 de mayo; cuando es la empresa hotelera quien debe de velar por los derechos de sus trabajadores. La audiencia, llevada a cabo en el Cuarto Juzgado Civil bajo la presidencia de la jueza Fanny Pérez, se realizó sin la presencia de la prensa ni transmisión pública, pese a las solicitudes previas. La presidenta de la Corte Superior, Elcira Farfán, justificó la decisión alegando que la sala era muy pequeña y que no hubo coordinación adecuada para su difusión en redes sociales. FALTA DE TRANSPARENCIA El derecho a la información es fundamental en una democracia, más aún cuando existen dudas sobre la actuación del Procurador del Gobierno Regional del Cusco, Luis Oros, quien dejó que la entidad fuera declarada en "rebeldía" por no responder a la Acción de Amparo dentro del plazo legal. En el portal del Poder Judicial del Cusco, solo se publicó una transcripción limitada de la audiencia, omitiendo los argumentos centrales y generando más suspicacias sobre un posible encubrimiento de información. MEDIDA CAUTELAR POLÉMICA Continúa vigente la medida cautelar dictada por el juez Eliot Zamalloa, que permitió a Belmond seguir operando el Hotel de Turistas de Machupicchu hasta que se adjudique una nueva concesión. Abogados criticaron la decisión, tildándola de "despropósito legal". Donde la Procurador del Gobierno Regional del Cusco plateo su oposición que esta el momento no es resulta. MONTOS IRRISORIOS PARA EL CUSCO La concesión del Hotel de Machupicchu, propiedad del Gobierno Regional del Cusco, ha significado mínimos beneficios económicos para el Cusco. Según la adenda cuestionada del 2013, Belmond paga solo 10,000 dólares mensuales (ajustados anualmente por el índice de precios al consumidor), mientras que una habitación estandar en el hotel cuesta $ 4,195 dólares por noche. Es decir, con dos noches ocupadas, la empresa casi cubre todo el alquiler mensual. A esto se suma el 8% de ingresos variables que Belmond transfiere al Gobierno Regional, pero por un convenio con ProInversión, termina en las arcas del fisco nacional, dejando al Cusco como un mero intermediario. Hasta ahora, este monto ascendería a $21 millones de dólares, sin beneficio directo para la región. La falta de transparencia en el proceso judicial, sumada a los cuestionamientos a la defensa del Gobierno Regional, alimenta la sospecha de que intereses privados están primando sobre los intereses de la región del Cusco.