#Cusco Datos. En la medicina, el compromiso con la vida y la salud de los pacientes es un principio fundamental que guía la labor de los profesionales de la salud. Sin embargo, en ocasiones, este compromiso va más allá de los protocolos establecidos, llevando incluso a tomar decisiones que, aunque bien intencionadas, pueden generar controversia.
Este es el caso de la médica residente Valery Fernández, del Hospital Regional del Cusco, cuya reciente intervención en favor de un niño huérfano de 10 años, con iniciales J.L.Q., ha puesto en evidencia las carencias del sistema de salud, en perjuicio de la población.
El niño, huérfano y en situación de vulnerabilidad, requería de estudios médicos especializados (ANA, ANCA y otros), para determinar el tratamiento adecuado. Sin embargo, la falta de recursos económicos de sus abuelos hacía imposible acceder a estos análisis. Ante esta realidad, la médica residente decidió tomar una acción poco convencional: hablar con los medios de comunicación para visibilizar la situación del pequeño. Aunque su intención era noble, su acción no contaba con la autorización del hospital.
Sin embargo, el resultado de su intervención fue contundente: gracias a la difusión de la noticia, se logró garantizar que el menor recibiera las atenciones y análisis necesarios para su tratamiento.
A raíz de la noticia difundida varias entidades y autoridades preguntaron y se interesaron por la salud del menor de 10 años, puesto que el Seguro Integral de Salud (SIS), si debería coberturar estas pruebas de laboratorio. “En total este seguro cubre más de 12 mil diagnósticos, los tipos de cáncer más frecuentes, enfermedades de alto costo y las raras o huérfanas”.