#CuscoDatos. Hasta el momento no se publica, ni actualiza el informe de víctimas fatales de siniestros de tránsito e identificación de puntos de alta siniestralidad en la región del Cusco, información que debe de estar en el Observatorio Nacional de Seguridad Vial en la página web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y al alcance de la población.
Edgar Flores Sánchez, secretario técnico del Consejo Regional de Seguridad Vial del Cusco (CORESEVI-Cusco), refirió que la policía debe de brindar las estadísticas, pero hasta el momento no lo hace.
La última publicación que figura en la página web, es del 22 marzo del presente año que señala “Informe presenta el análisis de la siniestralidad fatal y sus características, en la Región Cusco, 2021-2022 (…). El presente documento muestra la evolución de la siniestralidad vial y detalla la estadística de personas fallecidas a consecuencia de siniestros de tránsito en la región Cusco (…)”.
La carencia de información sobre accidentes de tránsito evita que las autoridades relacionadas al tema puedan tener acertadas decisiones para reducir los siniestros, refiere Edgar Flores.
ACCIDENTE.
Lamentablemente, las cifras de víctimas de accidentes de tránsito se incrementan, en horas de la tarde del jueves 28 de setiembre en la vía Cusco-Sicuani, en la provincia de Quispicanchi, a la altura del complejo deportivo del FC Cusco, se registró un choque entre un Hyundai Accedt de placa de rodaje X4I-208 y un remolcador de placa VFT-997, que habría dejado un saldo de dos fallecidos.