Regional | 02/09/2025 23:35:11

¿ADIÓS O DESPEDIDA A MEDIAS? LA SOMBRA DE LA DUDA SOBRE LA SALIDA REAL DE CONSETTUR DE MACHUPICCHU

Lilián Luna

Tras casi tres décadas de cuestionadas prórrogas, el contrato culmina este 4 de septiembre.

   

 
 
#CuscoDatos. La concesión del Consorcio de Empresas Turísticas Urubamba (Consettur) para operar la ruta Hiram Bingham, el único acceso vehicular a la ciudadela de Machu Picchu, llega a su fin este 4 de septiembre, tras 29 años de operación marcados por controversias legales. El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo anunció que no habrá prórroga y que contratará a empresas de la zona para garantizar el transporte de turistas, mientras continúa una nueva licitación que se estima durará unos cuatro meses más. ESCENARIO DE INCERTIDUMBRE Pese al anuncio, persiste un escenario de incertidumbre. Si bien la concesión termina, la capacidad operativa logística y de flota para prestar el servicio a corto plazo aún recae principalmente en las empresas que integran Consettur. Se especula que la nueva estrategia podría ser que estas empresas presten el servicio de forma individual bajo el paraguas del plan de contingencia, para luego eventualmente agruparse y participar en la nueva licitación. MUNICIPIO DE URUBAMBA La Municipalidad Provincial de Urubamba, entidad a cargo del nuevo proceso de licitación y representada por el alcalde Ronald Vera se reunió con representantes de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Transportes, Cultura, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el SERNANP y se dio alcances de este plan de contingencia. El municipio de Urubamba inició en 2024 el proceso de licitación para la ruta de acceso a la Llaqta de Machupicchu (conocida también como Hiram Bingham), el cual ha registrado retrasos por diferentes aspectos administrativos y legales. UNA CONCESIÓN BAJO LA LUPA Será el fin de la concesión de Consettur, que cierra un capítulo de largas disputas. El consorcio obtuvo la concesión inicial en septiembre de 1995, la cual fue ampliada sucesivamente de manera que fue calificada como “indebida” por las autoridades competentes. De hecho, en 2001, el INDECOPI inició un procedimiento sancionador que declaró nulo un segundo contrato de la empresa, fallo que luego fue confirmado por la Corte Superior de Justicia de Lima y la Corte Suprema. Ante la culminación del contrato, Consettur habría solicitado un trato directo para continuar con la operación. La municipalidad de Urubamba respondió que si aceptaba el trato directo con la participación de la población como veedora. Además, fuentes al interior del conflicto señalan que Consettur estaría presionando a las empresas que forman parte de su consorcio para que firmen un “contrato desventajoso”, notificándoles sobre la finalización de su relación contractual como una estrategia de negociación. LA VOZ DE LA COMUNIDAD El Frente de Defensa del Distrito de Machupicchu se pronunció al respecto, exigiendo que la futura empresa operadora debe ser “100% del distrito de Machupicchu en igualdad y equidad”, reafirmando que la carretera Hiram Bingham es considerada un patrimonio de las comunidades locales.