#IncendioSantoTomás. El incendio ocurrido en el almacén de la obra “Restauración y puesta en valor del monumento histórico artístico templo Santo Tomás-Chumbivilcas-Cusco”, generó un perjuicio económico de S/ 157 495.20 a la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco; siniestro generado por instalaciones eléctricas precarias concluyó el Órgano de Control Institucional del Ministerio de Cultura.
El incendio se registró el 10 de noviembre del 2020, en el almacén de la obra de restauración del templo de Santo Tomás, cerca de las 08:00 horas de la mañana y fue la población que alerto a los bomberos y lograron sofocarlo.
PERITAJE POLICIAL
En el informe de control específico Nro. 011-2021-25765-SCE, se señala que el incendio fue generado por las instalaciones eléctricas precarias que funcionaban con un solo interruptor electromagnético que alimentaba a seis claves de distribución de energía eléctrica para las diferentes áreas del campamento.
“…, el incendio se originó por la manipulación constante al abrir y cerrar la manecilla del interruptor electromagnético, dando origen a la reacción de sobre carga eléctrica en forma de chispeo eléctrico”, pericia policial.
Esta situación precaria del sistema eléctrico fue advertida por el supervisor de la obra, Manuel De Las Casas, en enero del 2020, al residente de la obra Edgar Cusihuamán y al jefe de Seguridad y Salud de Trabajo Max Paucar, quienes no tomaron ninguna acción.
Además, el día del incendio en el almacén y la obra no había ningún trabajador ni el vigilante debido a que el residente y supervisor de la obra acordaron con todo el personal no laborar los días 9 y 10 de noviembre del 2020, para asistir a sus exámenes médicos pre ocupacionales en la provincia del Cusco.
“Los hechos descritos se han generado por el accionar de servidores y funcionarios de la entidad al no haber adoptado medidas para prevenir un siniestro ante la existencia de instalaciones eléctricas provisionales; aunado a que no se realizó una adecuada programación para la salida del personal, dejando la obra sin vigilancia en la fecha del siniestro”.
Es por esta razón que se recomienda al procurador público del Ministerio de Cultura iniciar las acciones legales civiles contra los servidores públicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco comprendidos en las irregularidades.
PERJUICIO
Los materiales y bienes siniestrados son: estructuras arquitectónicas por un monto de S/. 41 mil 568 soles, obras de arte por S/. 85 mil 626 soles, sensibilización por S/. 6 mil 903 soles (incluye el involucramiento de la población, mediante acciones de información y difusión), supervisión por S/ 666 soles (incluye vigilancia permanente).
La suma de este perjuicio económico es de S/. 134 mil 764 soles y se adiciona S/. 22 mil 730 soles por bienes patrimoniales, lo cual da un total de S/. 157 mil 495 soles de daño económico a la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco.
DATO
MINISTRO. Este informe de control específico fue remitido al Ministro de Cultura, Alejandro Neyra, para que disponga el inicio de las acciones legales contra los presuntos responsables.