Regional | 22/09/2021 21:36:35

CUESTIONAN “INTEGRIDAD Y NEUTRALIDAD” DE UNO DE LOS INTEGRANTES DE COMISIÓN INVESTIGADORA DE VACUNACIÓN IRREGULAR EN EL PODER JUDICIAL

Lilián Luna

Médicos piden ser incluidos en comisión investigadora que tiene 15 días hábiles para concluir con las indagaciones.

   

 
 
#CuscoDatos. El presidente de la Federación Médica Peruana-Cusco, Rodolfo Larota precisa que el apoyo del Colegio de Enfermeras del Cusco, a las dos funcionarias implicadas en la vacunación irregular contra el Covid-19 a los familiares de los servidores del Poder Judicial, quita la “integridad y neutralidad” en las investigaciones que desarrolla la comisión conformada por el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente. La Federación Médica Peruana-Cusco, en un oficio expresa su disconformidad en la conformación de la comisión investigadora que no incluye la representación de los médicos en la vacunación irregular; por tal motivo se solicita que la federación o el Colegio Médico del Perú y el Colegio de Abogados del Cusco, integren la comisión investigadora sobre los presuntos hechos de privilegio en la vacunación de familiares del Poder Judicial del Cusco. COMISIÓN El gobernador regional, Jean Paul Benavente dispuso la conformación de la comisión investigadora integrada por un representante de la Comisión de Salud del Consejo Regional del Cusco, gerente general regional, procurador público regional, un representante de la Oficina de Integridad Pública e Interventor Preventor del Gobierno Regional del Cusco, un representante del Colegio de Enfermeras del Cusco y el jefe del Área de Recursos Humanos de la Gerencia de Salud. La comisión se conformó el pasado 20 de setiembre y tendrá 15 días hábiles para desarrollar la investigación sobre la vacunación privilegiada a los familiares de los servidores del Poder Judicial, mientras cientos de personas realizaron largas colas para acceder a la inmunización contra el Covid-19. FALTA DE NEUTRALIDAD En un comunicado emitido por el Consejo Regional VII Cusco del Colegio de Enfermeras del Perú señala en el punto 3, “Luego de haber recibido las explicaciones de nuestras colegas, hemos concluido que no ha existido irregularidad que pueda justificar gravedad en dicha vacunación,…”. Asimismo, la decana del Colegio de Enfermeras del Cusco, Francisca Rodríguez, en una conferencia de prensa, expresó su respaldo a las dos funcionarias de la Gerencia de Salud; Lilian Lima Grajeda, directora de Salud de las Personas, Lida Zamalloa Chamorro, coordinadora regional de Inmunizaciones y Nelly Oscco, quienes vacunaron a los familiares de los servidores de Poder Judicial, incluso dos de las enfermeras confirmaron que vacunaron a sus hijos.