#CuscoDatos. La Contraloría General de la República identificó irregularidades en la compra de materiales para el proyecto “Mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo en los productores de maíz amarillo duro en la Zonal de Echarati”, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Echarati. Según el informe de acción de oficio N° 007-2025-2-1686, se adquirieron 836 rollos de manguera con características técnicas distintas a las establecidas en el expediente, generando un sobrecosto de S/ 195,465 soles en perjuicio de los fondos municipales.
CAMBIO EN ESPECIFICACIONES SIN SUSTENTO TÉCNICO
El expediente técnico del proyecto contemplaba la compra de 836 rollos de “Manguera HDPE ¾” 25MM CLASE 10 X 100 M”, con un presupuesto asignado de S/ 91,960 soles. Sin embargo, en febrero de 2024, el residente de la obra solicitó la adquisición de mangueras CLASE 12.5 en lugar de las especificadas, sin justificación técnica alguna.
La compra se realizó mediante Perú Compras, adjudicándose a la proveedora Rosa Rayo en marzo de 2024 por un monto total de S/ 287,065 soles, lo que representó un incremento injustificado del 112% respecto al costo inicialmente presupuestado.
ACCIONES CORRECTIVAS
El Órgano de Control Institucional (OCI) solicitó a la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Echarati que sustente la modificación de las características técnicas de las mangueras. Sin embargo, el residente del proyecto admitió que, al revisar la documentación, no encontró ningún respaldo técnico que justificara el cambio.
Ante esta situación, la Contraloría informó al alcalde distrital Oswaldo Torres para que adopte las medidas correctivas correspondientes, dado que la irregularidad estaría ocasionado un daño económico al erario municipal.
FALTA DE FISCALIZACIÓN
Este caso evidencia una debilidad en los procesos de supervisión de las adquisiciones públicas, donde modificaciones no autorizadas en las especificaciones técnicas pueden derivar en sobrecostos y posibles actos de corrupción. La Contraloría ha insistido en la necesidad de que las autoridades municipales fortalezcan los mecanismos de control para evitar que hechos similares se repitan.