#CuscoDatos. Consettur, que continúa operando en la ruta Hiram Bingham pese a que su contrato de concesión venció, estaría cometiendo el delito de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos, según el abogado y ex regidor de la Municipalidad Provincial de Urubamba, Aaron Medina. Este delito está tipificado en el artículo 283 del Código Penal y agravado por el Decreto Legislativo N° 1589, con penas de 4 a 6 años de prisión, que pueden aumentar si se causa daño a personas o infraestructura.
Este delito sanciona a quien, sin crear un peligro común, impide, estorba o dificulta el funcionamiento normal de servicios esenciales como el transporte. Dada la afectación a la operatividad de Machu Picchu –un servicio de interés nacional– y los incidentes violentos registrados, la pasividad fiscal resulta aún más inexplicable, precisó el abogado Medina.
¿TEMA ADMINISTRATIVO?
Pero para el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cusco, José Manuel Mayorga Zárate, que Consettur opere de forma irregular en una vía pública es un "tema administrativo" que debe resolver la Municipalidad de Urubamba. Aclaró que no se inició ninguna investigación a Consettur por operar en la ruta a Machu Picchu.
Sin embargo, esta postura contrasta marcadamente con la interpretación legal de expertos en derecho penal.
SIN CONCESIÓN.
Consettur operó durante 29 años el servicio de buses en la ruta Hiram Bingham, y su contrato de concesión expiró el 4 de septiembre de 2025; lejos de cesar sus operaciones, la compañía continúa prestando servicios de transporte de manera “ilegal”. Esta situación desencadenó protestas de pobladores de Machu Picchu Pueblo y otros sectores, que exigen el retiro de Consettur y el ingreso de la nueva empresa Inversiones San Antonio de Torontoy, adjudicataria temporal del servicio, pero el ingreso de los buses fue saboteado.
La medida de fuerza se suspendió temporalmente el 17 de septiembre, por el lapso de 72 horas, según el Comité de Lucha de Machu Picchu, permitiendo la reanudación parcial del turismo, aunque la crisis persiste.
GOBIERNO CENTRAL ACRECIENTA CRISIS
En la reunión convocada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) con los alcaldes del Valle Sagrado y el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, el encuentro que debía contribuir a resolver la crisis terminó agravando las tensiones. Los alcaldes se negaron a firmar los acuerdos propuestos y advirtieron una evidente parcialización del MINCETUR a favor de Consettur.
El gobernador Salcedo abandonó la reunión tras constatar que su propuesta central —la creación de una Autoridad Autónoma Multisectorial de Gestión para la administración integral de Machu Picchu— fue excluida del debate. Esta autoridad buscaría garantizar la protección de la ciudadela inca y mantener su categoría como “Maravilla del Mundo”, ante el riesgo inminente de perder dicho estatus.