#CuscoDatos. Una serie de presuntas irregularidades administrativas y operativas en la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (EMUFEC) han sido puestas al descubierto mediante documentos entregados al alcalde Luis Pantoja, presidente de la Junta General de Accionistas, y a los regidores. Las acusaciones apuntan directamente al presidente del directorio, Erick Callañaupa, quien habría incurrido en acciones que contravienen las normas de contratación del Estado, injerencia indebida en servicios contratados y presunto favorecimiento a empresa para la compra de pasajes aéreos.
IRREGULARIDADES EN LA COMPRA DE PASAJES AÉREOS
Según un informe legal externo, se detectaron graves anomalías en la adquisición de pasajes aéreos para el lanzamiento del Inti Raymi 2025 en Lima. La empresa que ganó la buena pro por un monto de S/ 1,462 soles no recibió la orden de servicio correspondiente ni contó con la conformidad del área usuaria. A pesar de que Callañaupa emitió un memorándum para regularizar los trámites, se descubrió que la empresa adjudicada no tenía capacidad operativa al momento de la emisión de la orden de servicio (29 de enero de 2025), ya que su inicio de actividades en SUNAT figuraba recién el 1 de marzo de 2025.
Además, el pago de los pasajes no se realizó con fondos institucionales, sino mediante una tarjeta de crédito ajena a EMUFEC, sin autorización alguna. La Gerencia General intentó coordinar con el proveedor, quien reveló que los boletos fueron adquiridos personalmente por Erick Callañaupa, lo que configura una posible violación a las normas de contrataciones del Estado.
También se investiga un presunto direccionamiento en la contratación, ya que Callañaupa habría recomendado personalmente al proveedor en una reunión con la gerenta general, Ángela García.
INJERENCIA EN EMPRESA DE SEGURIDAD
Otro punto conflictivo fue la intervención presuntamente arbitraria de Callañaupa en el servicio de seguridad del evento “Noche de Luces y Sonido” en la Plaza de Armas del Cusco. Según un informe remitido a la gerenta García, el presidente del directorio ordenó el cambio del personal de seguridad contratado, reemplazándolo con su equipo de seguridad personal, pese a las advertencias de que esto violaba el contrato vigente. Callañaupa habría respondido: “Yo soy el presidente de EMUFEC y ordeno”.
Asimismo, se denunció que permitió el ingreso de personas no autorizadas, incluida su esposa, a zonas exclusivas del evento sin la debida invitación.
ESCENIFICACIÓN DEL INTI RAYMI: ACCESOS IRREGULARES
Un tercer informe (N° 003-2025-S.O.S.) reveló que, durante la escenificación del Inti Raymi 2025 en Sacsayhuamán, Callañaupa facilitó el acceso a butacas reservadas para invitados especiales a personas sin acreditación. Esto generó desorden y críticas por la falta de control en un evento de alta relevancia turística.
RESPUESTA DE CALLAÑAUPA: “TODO ES FALSO”
Consultado por “Cusco Datos”, Erick Callañaupa negó todas las acusaciones, calificándolas como “falsas y orquestadas para perjudicar su gestión”. Sobre los pasajes, aseguró que se siguió el procedimiento correspondiente. Respecto a la seguridad, argumentó que “faltaba personal” y justificó el ingreso de tres personas sin invitación al Inti Raymi: “la esposa de un actor y dos actores más”. Finalmente, señaló que solicitó la intervención de Control Interno para esclarecer los hechos.
EVALÚA REESTRUCTURACIÓN TOTAL DEL DIRECTORIO
El alcalde Luis Pantoja evalúa una reestructuración integral del directorio de EMUFEC, lo que implicaría la salida de Callañaupa y los demás miembros. Sin embargo, esta medida deberá ser aprobada por el Concejo Municipal.
Mientras tanto, la crisis en EMUFEC sigue generando controversia, con trabajadores denunciando retrasos salariales, contrataciones irregulares y un clima laboral enrarecido. La ciudadanía espera que las investigaciones determinen responsabilidades y se tomen las medidas correctivas necesarias para preservar la transparencia en una de las instituciones más importantes del Cusco.